jueves, 5 de mayo de 2016

Trabajo Final.

Tecnologías de la Información y la Comunicación

La asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación nos será de gran importancia tanto para nuestra carrera profesional como futuros trabajadores sociales como para nuestra vida diaria; siempre y cuando sigamos implementando de manera constante las herramientas aprendidas.
Como trabadores Sociales uno de nuestros principales objetivos es conocer las necesidades sociales para así promover el cambio, la resolución de los problemas en las relaciones humanas, el fortalecimiento y la libertad de la sociedad para incrementar el bienestar. Con esta materia adquirimos instrumentos que nos permitirán un avance y una oportunidad para el desarrollo y transformación de la sociedad. De aquí que las nuevas tecnologías se convierten en un elemento fundamental para poder alcanzar estos objetivos que nos definen como profesión. El capacitarnos en su utilización, en su conocimiento y en sus posibilidades, debe significar un reto para todas y todos los trabajadores sociales  porque se nos brindan magníficas oportunidades para el desarrollo del conjunto de nuestras funciones, desde la coordinación, la dirección, la evaluación, la gestión, la investigación, la planificación y todas y cada una de las funciones que desarrollamos, se hace necesario que sepamos implantar aquellos instrumentos tecnológicos propios para cada espacio y momento.
Este curso me pareció interesante y muy constructivo, ya que con él aprendí a utilizar nuevas herramientas que me facilitaran el aprendizaje de otras materias al igual que al implementarlas en mi trabajo me hará ser más eficiente y mas organizada. En conclusión calificaría con un 100 este curso TIC’S.   


miércoles, 4 de mayo de 2016

Navegadores: definición y función

Un navegador web es un tipo de software que permite la visualización de documentos y sitios en hipertexto, comúnmente agrupados bajo la denominación de Web o Internet, tiene el expreso propósito de mejorar esta experiencia, a través de la incorporación de funcionalidades que agilicen la navegación, o bien, que ofrezcan la información en la mejor calidad disponible.

La principal función del navegador es poner rápida y sencillamente al alcance del usuario toda la información que ha sido subida o incluida en la world wide web o, simplemente, la web por usuarios y desarrolladores de todo el mundo.

Los navegadores son a menudo utilizados en los ordenadores, pero también muchos dispositivos móviles como celulares o computadoras palm y pueden integrar estas aplicaciones para su uso en todo momento.

Les dejo un link que los llevara a la información completa sobre este tema:



Navegadores

martes, 3 de mayo de 2016

Si nos mentalizamos para ganar, ganaremos...


Les presento la historia del comerciante.

Había una vez un ciudadano que vivía al lado de una carretera donde vendía unas ricas salchichas calientes. Estaba muy ocupado y por lo tanto no oía la radio, no leía los periódicos, ni veía la televisión.

Alquiló un trozo de terreno, colocó una gran valla y anunció su mercancía gritando a todo pulmón: “Compren deliciosas salchichas calientes”. Y la gente se las compraba.
Aumentó la adquisición de pan y carne. Compró un terreno más grande para poder ocuparse mejor de su negocio. Y trabajó tanto que dispuso que su hijo dejara la Universidad donde estudiaba Ciencias Comerciales a fin de que le ayudara.

Sin embargo, ocurrió algo importante. Su hijo le dijo:
-”Padre, ¿pero no escuchas la radio, ni lees los periódicos? Estamos sufriendo una grave crisis. La situación es realmente mala; peor no podría estar”.

El padre pensó: “Mi hijo estudia en la Universidad, lee la prensa, ve la televisión y escucha la radio. Sabe entonces lo que dice”.
Compró pues menos pan y menos carne. Sacó la valla anunciadora, dejó el alquiler del terreno a fin de eliminar los gastos y ya no anunció sus ricas salchichas calientes. Y las ventas fueron disminuyendo cada día más.

Después de un tiempo, el negocio estaba realmente afectado
-”Tenías razón hijo mío”, le dijo al muchacho. “Verdaderamente estamos sufriendo una gran crisis”.

Si nos programamos para fracasar, fracasaremos. Si nos mentalizamos para ganar, ganaremos. Es una simple elección personal. En estos tiempos distintos, asumamos que hay muchas oportunidades esperando por nosotros.

Lo que importa verdaderamente en la vida no son los objetivos que nos marcamos, sino los caminos que seguimos para lograrlo.

 Lucha para vivir la vida, para sufrirla y para gozarla... La vida es maravillosa si no se le tiene miedo, Pruebalo.!!!

sábado, 30 de abril de 2016

La Carreta

Les comparto una historia interesante y que nos hará reflexionar...

Caminaba con mi padre cuando él se detuvo en una curva y después de un pequeño silencio me preguntó:
 - ¿Además del cantar de los pájaros, escuchas alguna cosa más? 
Agudicé mis oídos y poco después le respondí: 
- Escucho el ruido de una carreta. 
- Eso es -dijo mi padre
-. Es una carreta vacía. 

Entonces, le pregunté: 
“¿Cómo sabes que está vacía, si aún no la vemos? 
Mi padre respondió: 
- Es muy fácil. Cuanto más vacía está, mayor es el ruido que hace. 

Me convertí en adulto y, cuando veo a una persona hablando demasiado, interrumpiendo una conversación, siendo inoportuna o violenta, presumiendo de lo que tiene, sintiéndose prepotente y menospreciando a los demás, tengo la impresión de oír a mi padre diciendo:

 “Cuanto más vacía la carreta, mayor es el ruido que hace”.

La humildad consiste en callar nuestras virtudes y permitirle a los demás descubrirlas. 
Recuerda que existen personas tan pobres que lo único que tienen es dinero. 
Y nadie está más vacío que aquel que está lleno de egoísmo, de un supuesto “mi mismo”. 

...Envejecer es inevitable; madurar es opcional! 

viernes, 29 de abril de 2016

La máscara...



Cada vez que me pongo una máscara, lo hago para tapar mi realidad fingiendo ser lo que no soy. Lo hago para atraer a la gente; luego descubro que sólo atraigo a otros enmascarados y alejo a los demás, debido a un estorbo: la máscara.



Cada vez que me pongo una máscara lo hago para evitar que la gente vea mis debilidades, luego descubro que como no ven mi humanidad; y al no ver lo que soy: sólo ven a la máscara.


Cada vez que me pongo una máscara lo hago para preservar mis amistades; luego descubro que cuando pierdo un amigo por no haber sido auténtico, es que realmente no era amigo mío, sino de la máscara.

Cada vez que me pongo una máscara lo hago para evitar ofender a alguien y ser diplomático; luego descubro que aquello que ofende a las personas con quien quiero intimar, es la máscara.

Cada vez que me pongo una máscara lo hago convencido que es lo mejor que puedo hacer para ser amado, luego descubro la gran paradoja… Lo que más deseo lograr con mi máscara, es precisamente lo que impido con ella.  (Psicólogo Social - Gilbert Brenson)


       ¿Y tú? ¿Cuantas máscaras usaste hoy?

miércoles, 27 de abril de 2016

Cerrando Círculos


Todo parte de un proceso, lo complicado es tener el valor de cerrar círculos, pues se trata de trabajar con nuestros miedos y de encontrar esas acciones justas que le darán un final real a las situaciones que no hemos enfrentado correctamente, pues muchas de nuestras acciones provocan emociones contradictorias (que nos hacen sentir atados), por el tiempo que inconscientemente permitimos transcurrir sin cerrar un ciclo sanamente.

De alguna manera el factor tiempo esta relacionado con la 'complejidad' de lo no resuelto, pues la vida transcurre y esos problemas no enfrentados se agrandan, hasta que cuando observamos un momento encontramos no solo un conflicto que enfrentar, sino todos los resultados de "haber permanecido estáticos".

Esto parte de una inseguridad, de temer perder lo que consideramos nuestro, aún siendo esto algo negativo.

Debemos dejar el pasado para poder comenzar un nuevo trayecto, buscar ese principio a partir del fin, ¿cómo iniciar algo nuevo si vivimos en el ayer?.

Cerrar círculos es parte de un proceso en el que es muy probable que quien lo intente necesite de apoyo para lograrlo, pues hay mucho de nuestro inconsciente involucrado.

Lo más sano es permitirse llegar al final que parte de lo natural, de dejar ir para comenzar un nuevo día.


"Algunas veces hay que decidirse entre una cosa a la que se está acostumbrado y otra que nos gustaría conocer."   #Paulo Coelho


martes, 26 de abril de 2016

Vídeo Educativo

Les presento este Vídeo que les servirá de guía para contextualizar algunos temas básicos de la Psicología Social.

Definición


La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas.

domingo, 24 de abril de 2016

Reglamento:

A continuación les dejo las reglas básicas de mi Blog:

1.- Respeto al hacer sus comentarios
2.- Las imágenes publicadas deben de ser relacionadas con el tema
3.- Comparte notas interesantes dejando el link de la nota principal
4.- Crecer, fortalecer y apoyar este blog

Bienvenida:

Bienvenidos a mi Blog personal; este blog está dirigido a aquellas personas que han decidido de una vez por todas a transformarse a sí mismas y desean hacerse cargo de sus sueños, aquí encontraras frases de motivación, historias, vídeos, imágenes, entre otras. Esta enfocado en la Psicología Social y Superación Personal


**No hagas lo que la gente espera de ti, solamente lo que te haga feliz...